Más Información

La salud mental está sumamente relacionada con el ámbito social, ya que un espacio de convivencia estresante, excluyente y agresivo impide el buen desarrollo personal y profesional. Además del ámbito social, no debemos olvidar que también existen múltiples factores psicológicos y biológicos que afectan la salud mental de las personas.
La salud mental en México
De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), un 30% de la población sufre de algún trastorno mental, es decir, alrededor de 33 millones de personas, de las cuales solo una de cada diez recibe tratamiento y atención médica eficaz.

Esta situación se debe en gran parte a que apenas el 2 % del presupuesto de salud se utiliza para combatir y tratar la salud mental de los mexicanos. La OMS ha recomendado al país que si se desea atender de manera activa este problema, hacen falta en México cerca de 12,000 especialistas en salud mental, es decir, psicólogos, terapeutas y psiquiatras. Por lo mismo, estudiar Psicología es una gran inversión educativa. Los profesionales de esta carrera tienen altos niveles de empleabilidad en el país y en el mundo en general.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque puede ayudarte a:

-Enfrentar el estrés de la vida.
-Estar físicamente saludable.
-Tener relaciones sanas.
-Contribuir en la sociedad.
-Trabajar productivamente.
-Alcanzar tu completo potencial.
¿Qué puede afectar tu salud mental?
Hay muchos factores diferentes que pueden afectar tu salud mental, incluyendo:

-Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.
-Experiencias de vida, como trauma o abuso.
-Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
-Tu estilo de vida como:la dieta, actividad física y consumo de sustancias.
¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?

Cuando se trata de sus emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problema de salud mental tienen signos de advertencia, como:

-Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño

-Aislarse de las personas y actividades que disfruta

-Tener nada o poca energía

-Sentirse vacío o como si nada importara

-Tener dolores y molestias inexplicables

-Sentirse impotente o sin esperanza

-Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual

-Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado

-Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones

-Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza

-Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas

-Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros

-No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela

¿Qué debes hacer si crees tener un problema de salud mental?

Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y / o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su profesional de la salud.








































































































Comentarios